El Centro de Estudios de Géneros Literarios de la Biblioteca Nacional tiene como misión y funciones generar producciones culturales que pongan en valor la literatura argentina desde un abordaje que asuma la especificidad de cada género. El diálogo entre la cultura popular y la llamada alta cultura permite lecturas productivas al asumir enfoques en los que los géneros constituyen un amplio espectro transversal. La narrativa policial, el periodismo, el cuento o la novela, el teatro, la poesía o el ensayo, conforman discursos con una gran tradición en la Argentina que permiten indagar a través de propuestas -exposiciones, talleres, conferencias, eventos- las formas de sus derivas históricas y actuales.

El Centro surgió a mediados de la década del 2010 con el nombre de Programa de Literatura, desde donde se llevaron a cabo las diferentes ediciones del Festival Internacional de Literatura Fantástica y del Encuentro Nacional de Escritura en la Cárcel y la publicación del libro Rastros: entrevistas de género negro editado por la Biblioteca Nacional.

En el año 2016 el área pasó a llamarse Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq y entre sus actividades sumó la realización del ciclo Fundido a Negro, la inauguración de las muestras Los libros de Arthur Conan Doyle y Rostros del crimen: fotografías de Alejandro Meter y el desarrollo de las colecciones de videos Rastros, Prontuarios y Coliseo de Poesía.

En la actualidad el Centro de Estudios de Géneros Literarios lleva adelante el proyecto del podcast de entrevistas a autoras y autores de género negro Disparos en La Biblioteca, la publicación de la antología Asociación Ilícita, relatos negros del río Bravo a la Patagonia, el ciclo Coliseo de Poesía y el espacio Cíclopes, que alberga una serie de ciclos clásicos de la literatura de hoy.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada al público desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre (inclusive), debido a la desinsectación del edificio por termo niebla.