Escribir la lectura. Virtual

Dictado por: Juan José Mendoza

¿Qué libros leen quienes escriben? ¿De qué modo las lecturas arman una obra? En el curso nos propondremos leer bibliotecas de determinados escritores de todos los tiempos o formas de aparición de unos autores en las obras de otros: las lecturas que de Nathaniel Hawthorne hace Edgar Allan Poe, las lecturas que de Poe hace Baudelaire; las lecturas que de Rimbaud hace Verlaine, las lecturas que de Roberto Arlt hace Piglia, las lecturas que de Shakespeare, Dante y Homero hace Borges. Las lecturas que de Juan L. Ortiz o de Antonio Di Benedetto hace Juan José Saer se cruzan aquí con el escrutinio de bibliotecas como las de Victoria y Silvina Ocampo, Katherine Anne Porter o Úrsula K. Leguin. Así, Escribir la lectura –la famosa sentencia de Barthes– funciona aquí como un modo de reeditar, replicar o corroer, con la voz propia, las palabras de otros.

Bibliografía
Roland Barthes, “Escribir la lectura”, en El susurro del lenguaje, Paidós, Buenos Aires, 2009 [1970].
Roland Barthes, Barthes por Barthes, Monte Ávila, Caracas, 1992. Traducción de Julieta Fombona Zuloaga.
Jorge Luis Borges, “Kafka y sus precursores”, Obras Completas 2. Sudamericana, Buenos Aires, 2011 [1951], pp. 93-95.
Jorge Luis Borges, Nueve ensayos dantescos, Austral, Madrid, 1982. Jorge Luis Borges, Borges en el Hogar. 1935-1958, Emecé, Buenos Aires, 2000.
Nathaniel Hawthorne, “Wakefield”, en AA.VV. El libro de los autores, De La Flor, Buenos Aires, 1967. Traducción de José Bianco.
Úrsula K. Leguin, La teoría de la bolsa como origen de la ficción, Oficios Varios, 2021. Traducción de Fernanda Carvajal.
Herman Melville, Bartleby, EDICOM, Buenos Aires, 1969, [1944]. Traducción de Jorge Luis Borges.
Ricardo Piglia, “Homenaje a Roberto Arlt”, en Nombre falso, Siglo XXI, Buenos Aires, 1975.
Edgar A. Poe, “Hawthorne”, Ensayos críticos, Alianza, Madrid, 1973. Traducción de Julio Cortázar.
Juan José Saer, “El concepto de ficción”, Ariel, Buenos Aires, 1997, [1973].

Breve reseña biobibliográfica del docente
Juan José Mendoza estudió literatura en Rosario, filología en Madrid y el doctorado en Letras de la UBA. Ha sido becario de posgrado en CONICET, el Instituto de Filología de la UBA, el CSIC y Visiting Scholar en la Universidad de Pennsylvania. Ha dictado clases en la Universidad de Nueva York, el Instituto Tecnológico de Monterrey, entre otras universidades. Entre sus libros se encuentran: Borges/Piglia. Una introducción a la Literatura Norteamericana (2023), La interpretación de las pesadillas (2023), Homo Búnker (2021), Los Archivos. Papeles para la nación (2019), Internet. El último continente. Mapas, e-Topías, cuerpos (2017), Humanidades (2016), Diario de un bebedor de petróleo (2015), Sin título. Técnica Mixta (2012), El canon digital la escuela y los libros en la cibercultura (2011), Escrituras past tradiciones y futurismos del siglo 21 (2011, 2012). Es curador de la edición facsimilar de la revista Literal (Biblioteca Nacional, 2011). Actualmente trabaja como investigador de CONICET en el SECRIT y dirige un proyecto referido a “Maneras de leer en la era digital: formas de representación de lo literario y las tradiciones en el siglo XXI”. Es docente del Taller de Poesía III en la Universidad de las Artes y dicta clases como invitado en seminarios de doctorado en diferentes universidades. Su libro La edad de la teoría. De Tel Quel a Literal, el Lado B de los 70 (Eudeba, 2023) obtuvo el Premio Libros del Instituto de Filología Hispánica de la UBA. Ha sido colaborador de la Revista Ñ.

La inscripción inicia el 22/05/2023 y finaliza el 26/05/2023