La pantalla y los libros. Literatura argentina en el cine contemporáneo

Dictado por: Sebastián Cardemil Muchnik

A lo largo del siglo veinte, la relación entre el cine argentino y la literatura fue muy fecunda. Algunos grandes escritores cedieron su pluma a la redacción de guiones y otros tantos se vieron beneficiados por las adaptaciones de sus obras. Muchos clásicos de nuestra cinematografía parten de un original literario y con el correr del tiempo, son cada vez más los novelistas que buscan que sus textos sean llevados a la pantalla. Algunos cineastas, por su parte, siempre tuvieron un ojo puesto en lo que pasaba en el mundo literario. Atentos a las novedades e interesados en las posibilidades cinematográficas de los clásicos, el vínculo entre ambos universos tuvo sus altos y sus bajos pero se mantuvo firme hasta el día de hoy. En este siglo veintiuno hemos visto una buena cantidad de películas que parten de un texto literario, se inspiran en él, o acaso toman el mundo del autor para trasladarlo a la pantalla.
En este curso nos concentraremos en un puñado de escritores, de novelas y de sus correspondientes adaptaciones cinematográficas. Nuestro objetivo será revisarlas, analizarlas y discutirlas. Acercarnos a ellas nos permitirá comprender el estado de la literatura –de cierta literatura–, clásica y contemporánea y, por supuesto, de gran parte del actual cine argentino.

Clase 1:
Introducción: la literatura argentina en el cine a lo largo de la historia. Grandes escritores y sus vínculos con la industria. Algunos clásicos llevados a la pantalla y sus diferentes resultados.

Clase 2:
Roberto Arlt: Los siete locos según Ricardo Piglia (miniserie dirigida por Fernando Spiner y Ana Piterbarg en 2015).
Jorge Luis Borges en el universo fílmico de Mariano Llinás: Balnearios (2002), Historias extraordinarias (2008) y La flor (2018).

Clase 3:
Macedonio Fernández visto por Andrés Di Tella en el documental homónimo.
Julio Cortázar: el cuento “La salud de los enfermos” y la película Mentiras piadosas (Diego Sabanés, 2009).

Clase 4:
Adolfo Bioy Casares: Dormir al sol (Alejandro Chomsky, 2010) y Los que aman odian (Alejandro Maci, 2017).
Silvina Ocampo: Los que aman odian (Alejandro Maci, 2017) y Cornelia frente al espejo (Daniel Rosenfeld, 2012).

Clase 5:
Antonio Di Benedetto: Zama, la adaptación de Lucrecia Martel (2017), y la crónica El mono en el remolino de Selva Almada (2017). Aballay y la adaptación de Fernando Spiner (2010).
Juan José Saer: El limonero real (Gustavo Fontán, 2017), Tres de corazones (Sergio Renán, 2007), basada en el cuento “El taximetrista”.

Clase 6:
Manuel Puig y la particular versión de Mariano Cohn y Gastón Duprat en El ciudadano ilustre (2016).
César Aira: la novela La prueba se convierte en la película Tan de repente (Diego Lerman, 2002). La guerra de los gimnasios (Diego Lerman, 2005).

Clase 7:
Ricardo Piglia; Plata quemada y la adaptación de Marcelo Piñeyro (2000) y 327 cuadernos, documental de Andrés Di Tella (2015).
José Pablo Feinmann según Juan José Campanella en Ni el tiro del final.

Clase 8:
Claudia Piñeiro: Las viudas de los jueves (Marcelo Piñeyro, 2009) y Betibú (Miguel Cohan, 2014).
Eduardo Sacheri y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009).

Clase 9:
Guillermo Martínez: Los crímenes de Oxford(Alex de la Iglesia, 2008), El hijo, la adaptación cinematográfica de Una madre protectora(Sebastián Schindel, 2019) y 7 muertes, basada en la novela La muerte lenta de Luciana B. (Gerardo Herrero, 2017).
Diego Paskowsky: Tesis sobre un homicidio(Hernán Goldfrid, 2013).

Clase 10:
Alan Pauls: El pasado (Héctor Babenco, 2007).
Martín Kohan: la novela Ciencias morales se convierte en La mirada invisible (Diego Lerman, 2010).

Clase 11:
Carlos Busqued: la novela Bajo este sol tremendo se convierte en la película El otro hermano (Adrián Caetano, 2017).
Sergio Bizzio: XXY (Lucía Puenzo, 2007).

Clase 12:
Martín Rejtman lleva al cine su novela homónima Rapado.
Lucía Puenzo también adapta sus propias novelas: El niño pez (2009) y Wakolda (2013).

Sebastián Cardemil Muchnik es escritor, guionista y director de cine. Egresado del ENERC en la especialidad de realizador cinematográfico, completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (París). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio en Gatica el mono y de Hugo Santiago en La fábula de los continentes. Docente en escuelas y universidades de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción y realizado series y documentales para Discovery Channel. Es autor de tres novelas y numerosos cuentos.

La inscripción inicia el 18/07/2022 y finaliza el 22/07/2022