Mapa de la literatura infantil y juvenil en Argentina: autores y procedimientos Taller de literatura infantil para mediadores y adultos. (Virtual)
Dictado por: Solana Schvartzman, María Ragonese y Eugenia Santana
Programa del taller
Este taller propone un recorrido por la literatura infantil y juvenil argentina, desde las voces más clásicas hasta las más contemporáneas. ¿Existe algo llamado “literatura infantil”? ¿Tiene características propias en nuestro país? ¿Cuáles son los autores que la conforman y por qué?
Trazaremos un camino que comienza con Eduarda Mansilla, José Sebastián Tallón, Constancio Vigil y Horacio Quiroga. Continúa con María Elena Walsh, Elsa Bornemann, Álvaro Yunque y Gustavo Roldán. Hasta Liliana Bodoc, Graciela Montes, Ema Wolf, María Teresa Andruetto y los más contemporáneos Laura Wittner y Nicolás Schuff.
Nos detendremos en los recursos y procedimientos narrativos que definen el modo en que cada autor construye sus textos: cómo se crean los personajes, qué narrador y punto de vista eligen, cómo trabajan el lenguaje, qué efectos buscan provocar en los lectores, y qué lugar ocupan el juego, la moraleja, el humor, el disparate, el terror, la memoria o la poesía.
Estas decisiones forman parte del modo de narrar de cada autor, pero al analizarlas en conjunto y ponerlas en diálogo buscamos indagar en ciertas particularidades de la literatura para chicos y jóvenes y, a la vez, generar herramientas para leerla, enseñarla, compartirla o escribirla.
En los encuentros mostraremos, además, materiales originales de la Biblioteca Nacional: libros, revistas y colecciones que forman parte de nuestro patrimonio cultural y que abren nuevas puertas para conocer mejor la obra de estos grandes autores de la literatura infantil argentina.
Bibliografía
Andruetto, María Teresa, Hacia una literatura sin adjetivos, Comunicarte, Córdoba, 2009.
Andruetto, María Teresa, Huellas en la arena, Sudamericana, Buenos Aires, 2012 [1997].
Andruetto, María Teresa, Stefano, Sudamericana, Buenos Aires, 2012.
Bodoc, Liliana, Aprendiz de dragón, SM Ediciones, colección El Barco de Vapor, Buenos Aires, 2016.
Bodoc, Liliana, La Saga de los Confines, Suma de Letras, Buenos Aires, 2000, 2004, 2012.
Bornemann, Elsa, Disparatario, Alfaguara, Buenos Aires, 2000.
Bornemann, Elsa, ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo), Alfaguara, Buenos Aires, 1994.
Bornemann, Elsa, Socorro Diez. (Libro pesadillesco), Alfaguara, Buenos Aires, 2007.
Bornemann, Elsa, Poesía. Estudio y antología de poesía infantil, Editorial Latina, Buenos Aires, 1976.
Bornemann, Elsa, Queridos monstruos (10 cuentos para ponerte los pelos de punta), Alfaguara, Buenos Aires, 2000.
Chambers, Aidan, Lecturas, Fondo de Cultura Económica, México, 2007.
Devetach, Laura, La construcción del camino lector, Comunicarte, Córdoba, 2008.
Gattari, Florencia, Tengo hasta ahí, La Crujía, Buenos Aires, 2024.
Mansilla de García, Eduarda, Cuentos (1880), Corregidor, Buenos Aires, 2011.
Montes, Graciela, La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético, Fondo de Cultura Económica, CDMX, 1999.
Quiroga, Horacio, Cartas de un cazador, FCE, México, 1997.
Quiroga, Horacio, Cuentos de amor, de locura y de muerte, Losada, Buenos Aires, 2005 [1917].
Quiroga, Horacio, Cuentos de la selva, Loqueleo, Buenos Aires, 2018 [1918].
Rodari, Gianni, La gramática de la fantasía. El arte de inventar historias, Colihue, Buenos Aires, 1997.
Roldán, Gustavo, El monte era una fiesta, Loqueleo, Buenos Aires, 2015 [1983].
Schuff, Nicolás y Ruiz Johnson, Mariana, Las interrupciones, FCE, Buenos Aires, 2022 [2018].
Tallón, José Sebastián, Las torres de Nuremberg, Kapelusz, Buenos Aires, 1962 [1927].
Tallón, José Sebastián; Elías, Pablo, Canción de las preguntas, Pequeño Editor, Buenos Aires, 2024.
Tolkien, J. R. R., Los monstruos y los críticos y otros ensayos, Minotauro, Barcelona, 1998.
Vigil, Constancio, La hormiguita viajera, Atlántida, Buenos Aires, 1941 [1927].
Walsh, María Elena, Canciones para mirar, Alfaguara, Buenos Aires, 2024.
Walsh, María Elena, El reino del revés, Sudamericana, Buenos Aires, 1969.
Walsh, María Elena, Versos tradicionales para cebollitas, Sudamericana, Buenos Aires, 1974.
Walsh, María Elena, Zoo loco, Sudamericana, Buenos Aires, 1980.
Wolf, Ema, Historias a Fernández, Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
Wolf, Ema, ¡Silencio, niños! Y otros cuentos, Norma, Buenos Aires, 2021.
Yunque, Álvaro, Barcos de papel, El Ateneo, Buenos Aires, 1926.
Yunque, Álvaro, Mocho y el espantapájaros, Eudeba, Buenos Aires, 1966.
Yunque, Álvaro, Nuestros muchachos, Plus Ultra, Buenos Aires, 1976.