Seis novelas de aquí y ahora. (Virtual)
Dictado por: Yamila Bêgné
Leemos a quienes escriben aquí y ahora para recorrer las voces que nos constituyen. Para identificar las sensibilidades que nos rodean. Para descubrir las estructuras narrativas que dan forma a la ficción que nos circunda.
Será un trimestre para leer seis novelas argentinas contemporáneas. Para conversar acerca de la novela como género, o como híbrido de géneros. Para pensar su vínculo con otros géneros, y los puentes que los enlazan. Y para indagar también en estructuras, procesos, obsesiones, desvíos, diálogos, inicios y finales.
¿Las formas?: búsquedas en tercera persona, indagaciones híbridas, primeras personas de personaje, estructuras bifásicas. ¿Los temas?: la guerra, la vejez, el paisaje y la literatura misma como asunto.
Compartiremos novelas de Tomás Downey, Gabriela Cabezón Cámara, Diego Muzzio, María Negroni, Mariana Travacio y Aníbal Jarkowski. Compartiremos también otros textos de estos autores y autoras: relatos, entrevistas, poemas. Nos acompañarán, por último, algunas lecturas para conceptualizar las búsquedas de la novela, como Roland Barthes y David Lodge.
Encuentros 1 y 2
Tomás Downey, López López, Buenos Aires, Fiordo, 2025.
Lecturas complementarias
“El lugar donde mueren los pájaros”, de Tomás Downey. Lo abordaremos especialmente durante el primer encuentro.
https://eternacadencia.com.ar/nota/el-lugar-donde-mueren-los-pajaros/1349
Encuentros 3 y 4
Gabriela Cabezón Cámara, Las niñas del naranjel, Buenos Aires, Random House, 2023.
Lecturas complementarias
Inicio de Las aventuras de la China Iron
https://cfran.cancilleria.gob.ar/userfiles/cabezon_camara_chia_iron.pdf
“Primavera árabe”, relato
https://www.pagina12.com.ar/19532-primavera-arabe
Encuentros 5 y 6
María Negroni, El corazón del daño, Random House, 2021.
Lecturas complementarias
Algunos poemas
https://www.zendalibros.com/7-poemas-de-maria-negroni/
Fragmentos de Pequeño mundo ilustrado
https://eternacadencia.com.ar/nota/el-pequeno-mundo-ilustrado-de-maria-negroni/6960?srsltid=AfmBOorlOGKyWEfC9S-PMZzYrS1gvZ4lFyz5lHTcrEGR8UvMjhVVtOK5
Encuentros 7 y 8
Mariana Travacio, Quebrada, Buenos Aires, Tusquets, 2022.
Lecturas complementarias
“Hendijas”
https://www.radiokermes.com/images/2020/CUENTOS_VERANO_2020-2021/58-_Mariana_Travacio_-_Hendijas.pdf
Encuentros 9 y 10
Aníbal Jarkowski, Si, Buenos Aires, Bajo la luna, 2022.
Lecturas complementarias
“Los meses”
https://digitalcommons.providence.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1835&context=inti
“El Aleph”, de Borges
https://ciudadseva.com/texto/el-aleph/
Encuentros 11 y 12
Diego Muzzio, El ojo de Goliat, Buenos Aires, Entropía, 2022.
Lecturas complementarias
“El síndrome de Núremberg”
https://www.pagina12.com.ar/799084-el-sindrome-de-nuremberg
Yamila Bêgné (Buenos Aires, 1983) es licenciada en Letras y magíster en Escritura Creativa. Publicó las novelas Cuplá (Omnívora, 2019), La máquina de febrero (Leteo, 2021) y Estas piedras (Omnívora, 2022), que obtuvo una mención de honor en el Premio Nacional de Novela Sara Gallardo. También, los libros de relatos Protocolos naturales (Metalúcida, 2014), El sistema del invierno (Outsider, 2015), Los límites del control (Alto pogo, 2017) y Los horizontes (Bajo la luna, 2022), distinguido con una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes. Recibió la Beca Néstor Sánchez (UNTREF, CUNY) y fue escritora residente en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. Es docente de escritura en la UBA y en la UNTREF y coordina talleres de escritura y lectura.