Denominación de la oferta: Diplomatura en conservación de acervos documentales en bibliotecas y archivos.

Nivel: Oferta de extensión – Diplomatura

Duración: un (1) año - 210 horas

Certificación a otorgar: Certificación de Diplomatura, otorgado por la Escuela Nacional de Bibliotecarios – Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Modalidad de cursado: La carga horaria se distribuye en 4 horas semanales presenciales y 3 horas semanales mediadas por tecnología.

Carácter: público y gratuito

¿Qué es una diplomatura?

Las diplomaturas son trayectos formativos que ofrecen algunas instituciones educativas para formar a sus inscriptos en algún área específica de interés. En este caso, en conservación de material documental.

Está destinada a la capacitación, actualización o perfeccionamiento en un área disciplinar, profesional o temática de interés.

Debido a su carácter de oferta de formación de extensión, no otorga un título habilitante para ejercer una profesión regulada.

Su finalidad principal es brindar herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas para mejorar el desempeño profesional o ampliar competencias específicas.

¿Cuál es el objetivo del programa de la diplomatura?

La diplomatura ofrecida posee un objetivo general, teniendo en cuenta el programa de manera integral y objetivos específicos acordes a los módulos temáticos:

Objetivo general

Formar sobre la conservación del patrimonio de bibliotecas y archivos brindando herramientas que permitan salvaguardar el acervo documental e incorporando un criterio juicioso de conservación durante los diferentes procesos y funciones que llevan a cabo las instituciones culturales.

Objetivos específicos

  1. Conocer los fundamentos de la conservación y su ética de trabajo.
  2. Analizar los diferentes agentes de deterioro y su impacto en el patrimonio.
  3. Proporcionar conocimientos básicos sobre las diferentes tipologías patrimoniales y sus soportes materiales.
  4. Evaluar, planificar e implementar estrategias para evitar y/o mitigar el deterioro.
  5. Estabilizar las colecciones documentales que requieren una intervención inmediata.

¿Quiénes forman parte del cuerpo docente?

El plantel docente está compuesto por profesionales destacados en el ámbito de la enseñanza de la conservación y preservación a nivel nacional e internacional. Posee una amplia experiencia profesional y en las nuevas tecnologías. Está integrado por profesionales especializados en la disciplina que actualmente cumplen funciones en el área de conservación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y también por docentes de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y de distintas instituciones universitarias.

Contenidos. Programa.

El programa de esta diplomatura se ha diseñado para proporcionar a los cursantes una formación integral en la conservación de acervos documentales, con un enfoque específico en la prevención y gestión del deterioro. Los contenidos han sido seleccionados para garantizar que puedan actuar de manera informada y responsable en la preservación del patrimonio documental, incluso cuando no cuenten con una formación previa en conservación. A través de seis módulos, se busca no solo brindar conocimientos técnicos, sino también desarrollar un criterio ético que evite acciones inapropiadas que puedan causar un mayor deterioro.

¿A quién está dirigida la diplomatura?

Está dirigida a bibliotecarios, archivistas, conservadores y restauradores y/o personal que se desempeña en bibliotecas, archivos, museos u otras instituciones que resguardan patrimonio documental.

Los ingresantes deberán contar con título de nivel superior no universitario y/o título universitario y/o formación equivalente y/o experiencia acreditada trabajando en instituciones que resguardan patrimonio documental.

¿Por qué inscribirse en la Diplomatura en conservación de acervos documentales que dicta la Escuela Nacional de Bibliotecarios?

La propuesta de una diplomatura de estas características surge como respuesta a la creciente necesidad y demanda de formar a quienes se vinculan con los acervos de bibliotecas y archivos en materia de preservación y conservación. En muchas ocasiones, bibliotecarios y archivistas se suman a colaborar con las tareas de conservación del patrimonio en sus instituciones e, incluso, a veces, son las únicas figuras disponibles para este tipo de tareas. Esta situación subraya la importancia de que cuenten con habilidades para identificar y gestionar posibles procesos de deterioro. Del mismo modo, otros perfiles institucionales vinculados con los acervos documentales también se convierten en valiosos colaboradores para los equipos de preservación, siendo fundamental su sensibilización en conservación, permitiéndoles establecer un diálogo que los conecte con los conservadores-restauradores. Estos últimos, durante la formación en esta diplomatura, tienen la oportunidad de orientar su perfil y profundizar sus conocimientos sobre los acervos documentales y adentrarse en las problemáticas de conservación específicas de bibliotecas y archivos.

¿Las diplomaturas son carreras con validez nacional?

No. Las diplomaturas son ofertas educativas, pero no son carreras. Carecen, por tanto, de validez nacional teniendo en cuenta los términos estrictos de la educación formal en el ámbito nacional.

Poseen estructura curricular, es decir que están organizadas en módulos, cursos o seminarios; pueden tener modalidad presencial, a distancia o mixta.

Sus destinatarios generalmente son egresados de alguna carrera de pre grado o grado, como así también profesionales del ámbito laboral que buscan actualización. Las diplomaturas también pueden abrirse a la comunidad, como es este caso.

¿Qué título otorgan?

Las diplomaturas no otorgan títulos, ya que como se mencionó anteriormente, no son carreras. Pero sí otorgan certificación al finalizar, que acredita haber completado la diplomatura.

¿Qué implicaciones tiene para el estudiante o profesional?

Es una buena opción para adquirir o profundizar competencias en un área específica sin comprometerse al tiempo que exige una carrera completa de pre grado, grado o posgrado.

Aunque no habilita por sí misma para ejercer determinadas profesiones, colabora a la mejora del perfil profesional del estudiante, posibilita la apertura de nuevos ámbitos de inserción laboral y permite mayor especialización técnica y temática.

¿Cuál es la modalidad de cursada?

Actualmente la diplomatura se ofrece con modalidad presencial, en las aulas de la Escuela Nacional de Bibliotecarios dependiente de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La carga horaria se completa de manera virtual, a través del Campus Virtual que utiliza la Escuela Nacional de Bibliotecarios.

¿Cómo es el procedimiento de inscripción?

La inscripción se realiza en etapas. La primera etapa es la pre-inscripción. Se publica un formulario de pre-inscripción en la página web de la Biblioteca Nacional (en el mes de diciembre de cada año calendario).

Con tales formularios completos, la Escuela lleva a cabo su proceso de confirmación de vacantes y envío de formularios de inscripción definitiva a aquellas personas que han obtenido su vacante.

El formulario de inscripción definitiva solicita acompañar la documentación necesaria del interesado para completar el legajo personal. Es necesario que tanto el formulario como la documentación estén completos para poder ingresar como estudiante de la Escuela.

¿Cuál es el cupo anual de inscriptos y cómo se establece dicho cupo?

La diplomatura tiene cupos limitados, conforme los espacios y recursos físicos y mobiliarios, el presupuesto y la tecnología disponibles.

Para la Diplomatura en conservación de acervos documentales en bibliotecas y archivos, la Escuela cuenta con espacio, recursos físicos y tecnología aptos para treinta personas.

Volver