9 de noviembre de 1948: nace el dibujante Carlos Loiseau, Caloi
Caloi nació en la provincia de Salta el 9 de noviembre de 1948 y murió en Adrogué el 8 de mayo de 2012. Hoy hubiera cumplido 77 años.
Caloi nació en la provincia de Salta el 9 de noviembre de 1948 y murió en Adrogué el 8 de mayo de 2012. Hoy hubiera cumplido 77 años.
Para la Biblioteca Nacional no hay mejor modo de recordarlo que a través de la flamante donación que el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos recibió de sus hijos, el humorista gráfico Tute y la cineasta y fotógrafa Aldana Loiseau. Originales, bocetos y otros materiales que se sumaron a la donación ya realizada por María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y compañera –laboral y vital– del historietista.
El primer chiste del autor apareció en la revista Tía Vicenta, poco antes de que fuera prohibida por la dictadura de Juan Carlos Onganía. Desde entonces el dibujante trabajó para numerosas publicaciones (María Belén, Tío Landrú, Panorama, Análisis, Siete Días, El gráfico, Satiricón, Mengano) mientras alternaba con la publicidad y –posteriormente– con la animación, incluido el memorable Caloi en su tinta.
El artista ganó popularidad y público a partir de 1973, cuando el diario Clarín decidió convocar a humoristas argentinos para nacionalizar su contratapa. Allí apareció Clemente quien, luego de desplazar a Bartolo –el conductor de tranvías, primer protagonista de la historieta–, se convirtió en un personaje emblemático.
Durante el Mundial 78, Clemente saltó de la página diaria (al grito de “Tiren, tiren papelitos”, en contraposición al relator José María Muñoz que encarnó la voz oficial del campeonato) hasta multiplicarse en animaciones televisivas, calcomanías, muñecos, rompecabezas, libros, catálogos y otra cantidad de documentos –que desde aquella primera donación a esta parte– conforman el acervo del Centro.
Así, entonces, nada mejor que el día de hoy para reafirmar que Caloi está donde debe estar: con sus lectores.